Los jóvenes del taller Manos verdes con la monitora Begoña han creado varios disfraces de caracoles, de árboles y pájaros. Dándonos las felicitaciones las madres, familiares y su profesora.

Es un espacio para jóvenes de 12 a 16 años, donde se trabaja en colaboración y en equipo, como si fuera una familia. Interactuando valores de educación cívica, y moral, de paz, de igualdad, de respeto... Este programa llega desde Diputación en el año 1996, con el objetivo de potenciar aspectos ocupacionales, de formación y de desarrollo personal .
miércoles, 27 de mayo de 2015
lunes, 18 de mayo de 2015
II Carrera solidaria "Contra el Hambre"
El próximo viernes 29 de mayo, Casa RBT (Proyecto
Ribete del Excmo. Ayuntamiento de Constantina) organiza con Acción contra el
Hambre la celebración de la 18ª Edición de la Carrera contra el Hambre en España y la 2º en nuestra localidad.
Cada año, desde hace ya 18
años, La Carrera contra el Hambre sensibiliza a miles de personas en todo el
mundo acerca del problema del hambre y de la desnutrición en el mundo,
movilizándoles para luchar contra esta realidad gracias a una carrera solidaria. Permite así que todas las personas nos impliquemos en una acción que servirá para ayudar a las
poblaciones más desfavorecidas demostrándoles que, cada uno de nosotros, puede
actuar y comprometerse con la lucha contra el hambre cualquiera que sea nuestra
edad o condición.
Además, se fomenta la práctica del deporte
y se hace hincapié en la importancia de llevar una alimentación equilibrada, todo ello para contribuir a promover un
estilo de vida saludable.
Numerosas personas, empresas y voluntarios colaboran con este proyecto del
que nos sentimos particularmente orgullosos. Por esta razón, desde Casa RBT en
colaboración con Acción contra el Hambre quisiéramos solicitar su colaboración para que pueda acompañarnos en este día tan
especial animando a todas las personas a participar en el día de la Carrera.
Casa
RBT situado en el Colegio Lorenzo Irizarri celebrará la Carrera contra el Hambre el
día 29
de mayo en el Paseo de la Alameda.
¡Vente a Participa!
lunes, 11 de mayo de 2015
Trabajando para las comuniones
Los jóvenes del taller de Manos Verdes están trabajando para los pedidos que tenemos para algunas comuniones, se han realizado varios centros para las mesas muy originales.
jueves, 23 de abril de 2015
Celebración del día del Libro
El pasado 23 de abril Casa RBT celebró el día del Libro con varias actividades para todas los niños y niñas que quisieron venir. A las 18:00 horas se comenzó con la película "Corazón de Tinta, el Libro Mágico", donde se visualizó en dos partes, y en el descanso se hizo la actividad Expres-Arte, donde los niños y niñas pudieron expresar sobre sus libros favoritos, frases para fomentar la lectura...
Y desde las 18:00 hasta las 20:30 horas algunas alumnas de Casa RBT, tuvieron puesta una tienda para la venta de separapáginas que habían elaborado la semana antes, sobre monumentos de Constantina con frases para fomentar la lectura.
Mas imágenes:
miércoles, 22 de abril de 2015
Celebrando el Día de la Tierra
El miércoles 22 de abril un grupo de jóvenes de Casa RBT y las monitoras, celebraron el día de la TIERRA en el centro visitante del Robledo. Con un paseo por los senderos, cine de nuestro parque Natural de la Sierra Norte, gymkhana en el jardín botánico, taller de bolsas aromáticas. Donde aprendimos todos juntos a respetar nuestro entorno y a disfrutar de lo que nos ofrece.
lunes, 20 de abril de 2015
martes, 7 de abril de 2015
Excursión al Acuario de Sevilla
El lunes 6 de abril nos fuimos un grupo de 22 personas con las tres monitoras a descubrir Sevilla. Nos fuimos en tren hasta Sevilla y la primera visita fue al Acuario, para explorar un mundo desconocido con la expedición de Magallanes, desde el río Guadalquivir, pasando por los fondos rocosos y de arena, fenerógamas, cefalópodos, toca toca, charca intermareal, arrecifes de aguas profundas, crustáceos, contaminación marina, los bebés del acuario, ensenada canaria, anaconda, lagartos arborícolas, tortuga mata mata, cenote, pulpo gigante del pacífico, reptiles de la sabana, nautilus, cardumen de pelágicos, morenas tropicales, ensenada tropical, arrecifes coralinos, rarezas tropicales, caimanes, tanque de recuperación de tortugas. Después de 2 horas de visita, nos fuimos a comer al parque de Maria Luisa. Y después seguimos nuestra ruta por la Sevilla monumental, la plaza de España, la fábrica real de tabaco, la torre del Oro...y merendamos un helado en el Mc Donal y los jardines del Prado.
Un día muy especial para todos los jóvenes que se han currado con su trabajo diario el ir a la excursión.
Más imágenes;
miércoles, 1 de abril de 2015
Senderismo por la ruta de los castañares
El martes 31 de marzo a las 11:00 h un grupo de 15 jóvenes y dos monitoras de casa rbt nos fuimos de sendero por la ruta de los castañares y realizamos una parada para beber agua y algunas frutas o bocadillos. Estuvimos andando unas dos horas en buena compañía y escuchando la naturaleza.
martes, 31 de marzo de 2015
VII Concurso de Playback
El lunes 30 de marzo celebramos el VII Concurso de Playback en el salón de teatro de calle Mesones, con una participación de 23 personas, entre jóvenes, monitoras y algunas madres. Este año hemos tenido los siguientes cantantes; comenzaron como siempre abriendo el concurso de playback las monitoras con las Supremas de Alcorcon. con "Eres un enfermo". Continuó Lucia como Rihanna "The Moster", Alejandro como el Rebo "El baile del cuadrado", Elena y Noelia como Dasoul "El no te da", Fernanda como Romi Silba "Travesura", Antonio como Canta juegos "La muñeca de chocolate", Loli y Cristina como Josehf Fonseca "El caballito de palo", Cristina J como Rocío Jurado "Como las alas al viento", Rocio como Lola Flores "Que me coma el tigre", Sergio y Yolanda como Beyoncé y Shakira "Beautiful Liar" y Davinia y Xiomara como Plan B " Fanática sensual" y las madres como Las Ketchup "Asereje".
Los ganadores de este VII Concurso de Playback que fue valorado por el jurado de tres miembros; Carmen, Antonia y Yolanda. Fueron los siguientes; Premio femenino; Rocío como Lola Flores, Premio masculino; Alejadro como el Rebo, Premio Duo; Sergio y Yolanda como Beyoncé y Shakira.
Los mejores momentos:
sábado, 28 de marzo de 2015
VI Jornada del Teatro "La otra historia de Caperucita Roja"
La VI Jornada del Teatro fue el viernes día 27 de marzo, donde dos jóvenes del grupo de teatro presentaron la jornada y leyeron el mensaje de este año por el
director polaco Krzysztof
Warlikowski:
Resulta
más fácil encontrar maestros para el teatro, lejos del teatro. Por lo general,
son aquellos a los que no les interesa el teatro como máquina de reproducción
de clichés y convencionalismos. Son ellos quienes encuentran fuentes y vivas
corrientes de ríos, que esquivan en su recorrido a las salas de teatro y a la
incalculable masa de personas encerrada en ellas cada día, entretenidas con la
imitación de cualesquiera mundos. Imitamos, en vez de crear mundos propios,
concentrados e, incluso, subordinados, al diálogo con el público y con los
afectos, que fluyen escondidos, y que justamente el teatro, mejor que nadie, es
capaz de revelar.
La mayoría de las veces, encuentro a estos guías en la prosa. Continúa y diariamente, pienso en aquellos escritores que hace alrededor de cien años describieron proféticamente, a pesar de su moderación, el crepúsculo de los dioses europeos, que ha sumido a nuestra civilización en una penumbra aún hoy no iluminada. Me refiero a Franz Kafka, a Thomas Mann y a Marcel Proust. Hoy, me gustaría incluir en este grupo de profetas a John Maxwell Coetzee.
Su presentimiento compartido sobre el inevitable fin del mundo, no en un sentido planetario, sino del modelo de relaciones interhumanas, el orden social y las revueltas, nos acompaña hoy de forma abrumadora. A nosotros, quienes vivimos después del fin del mundo, testigos de los crímenes y los conflictos que incendian cada vez nuevos territorios, antes incluso de que los omnipresentes medios de comunicación lleguen a difundir la noticia. Incendios que, pese a todo, rápidamente aburren y desaparecen de las páginas de los periódicos. Nos sentimos desamparados, aterrorizados y acechados. Ya no somos capaces de construir torres, y los muros que empecinadamente levantamos, no nos protegen del peligro. Bien al contrario, ellos mismos exigen seguridad y cuidado, consumiendo gran parte de nuestra energía vital. Y ya no tenemos fuerzas para intentar contemplar aquello que está más allá de la valla, detrás del muro. Precisamente, en torno a esa realidad, debería existir el teatro, y es en ella en dónde ha de buscar su fuerza. Asomarse allí, dónde la mirada está prohibida.
“La leyenda quiere explicar lo inexplicable. Como nacida de lo profundo de la verdad tiene que volver a lo inexplicable.” Estas palabras, que Kafka atribuye a la metamorfosis de la leyenda de Prometeo, remiten fuertemente a lo que considero debería ser el teatro. Y es este teatro, cuyo origen está en lo profundo de la verdad y cuyo fin se encuentra en lo inexplicable, el que deseo a todos los trabajadores del teatro, tanto a quienes están encima del escenario, como a quienes lo hacen desde el patio de butacas. Lo deseo de todo corazón.
La mayoría de las veces, encuentro a estos guías en la prosa. Continúa y diariamente, pienso en aquellos escritores que hace alrededor de cien años describieron proféticamente, a pesar de su moderación, el crepúsculo de los dioses europeos, que ha sumido a nuestra civilización en una penumbra aún hoy no iluminada. Me refiero a Franz Kafka, a Thomas Mann y a Marcel Proust. Hoy, me gustaría incluir en este grupo de profetas a John Maxwell Coetzee.
Su presentimiento compartido sobre el inevitable fin del mundo, no en un sentido planetario, sino del modelo de relaciones interhumanas, el orden social y las revueltas, nos acompaña hoy de forma abrumadora. A nosotros, quienes vivimos después del fin del mundo, testigos de los crímenes y los conflictos que incendian cada vez nuevos territorios, antes incluso de que los omnipresentes medios de comunicación lleguen a difundir la noticia. Incendios que, pese a todo, rápidamente aburren y desaparecen de las páginas de los periódicos. Nos sentimos desamparados, aterrorizados y acechados. Ya no somos capaces de construir torres, y los muros que empecinadamente levantamos, no nos protegen del peligro. Bien al contrario, ellos mismos exigen seguridad y cuidado, consumiendo gran parte de nuestra energía vital. Y ya no tenemos fuerzas para intentar contemplar aquello que está más allá de la valla, detrás del muro. Precisamente, en torno a esa realidad, debería existir el teatro, y es en ella en dónde ha de buscar su fuerza. Asomarse allí, dónde la mirada está prohibida.
“La leyenda quiere explicar lo inexplicable. Como nacida de lo profundo de la verdad tiene que volver a lo inexplicable.” Estas palabras, que Kafka atribuye a la metamorfosis de la leyenda de Prometeo, remiten fuertemente a lo que considero debería ser el teatro. Y es este teatro, cuyo origen está en lo profundo de la verdad y cuyo fin se encuentra en lo inexplicable, el que deseo a todos los trabajadores del teatro, tanto a quienes están encima del escenario, como a quienes lo hacen desde el patio de butacas. Lo deseo de todo corazón.
Seguidamente se representó la obra "La otra Historia de Caperucita Roja " con un aforo completo.
Os dejamos más imágenes:
IX Jornada de Dulces Tradicionales "Sabor dulce de mi Semana Santa"
El día 26 de marzo, tuvo lugar la IX Jornada de Dulces Tradicionales de la Semana Santa en el aula del "Taller Manos Verdes", se comenzó con una receta muy antigua de las tortas de semana santa, donde unos veinte jóvenes copiaron la receta y las madres nos enseñaron hacerlas y después esperar que se hicieran en el horno.
Y una vez terminado degustamos las ricas tortas con otros dulces tradicionales como torrijas, roscos, galletas rellenas... en una tertulia cofrade, con olor a incienso y música de cornetas y tambores.
lunes, 23 de marzo de 2015
VI Jornada del Teatro
Casa RBT (Proyecto Ribete de Constantina), os invitamos a celebrar el día mundial del TEATRO. ¡Ven, no te arrepentirás!
lunes, 16 de marzo de 2015
El musical "El Mago de OZ" para celebrar el 8 de marzo
El viernes 13 de marzo los jóvenes del taller de teatro de Casa RBT, representaron a las 19:00 h en el salón de Calle Mesones para todas las personas que quisieran celebrar el 8 de marzo ( Día internacional de la Mujer). El Musical del Mago de OZ, donde es una niña la protagonista de la historia y donde ella resuelve todas las situaciones ,con cerebro, corazón y valor. Al principio Elena nuestra narradora del musical, nos leyó un manifiesto para celebrar el día y proponer en público nuestro compromisos como Casa RBT para mejorar el día a día de las mujeres.
lunes, 2 de marzo de 2015
VI Jornada Andaluza
El día 27 de febrero a las 12.00 h comenzó la VI Jornada Andaluza, con el Paseo Fotográfico "Los rincones más bellos desde la mirada de un niñ@" este paseo duró unas dos horas aproximadamente. Al llegar a las 14:30 h a Casa RBT tuvimos una comida Andaluza, donde cada joven trajo un plato, desde las gambas de Huelva hasta la tortilla de Sacromonte, sin dejar ningún plato típico de las provincias. Casa RBT puso el pan y las bebidas. Una vez terminada la comida tuvimos nuestro momento de juegos hasta las 20:00 h. Hubo una participación de veinte jóvenes con las tres monitoras y nuestra concejala Eva Mª Castillo.
domingo, 1 de marzo de 2015
Relatos escritos con Corazón
El jurado de los Relatos escritos con Corazón (la concejala Eva Mª Castillo, la monitora de apoyo escolar Yolanda Mejías y la coordinadora de ribete Almudena Herencia), se reunieron el día 18 de febrero en Casa RBT para leer los treinta y cinco escritos que nos llegaron. Y a modo unánime salieron tres premios y una mención especial, que era una poesía muy original.
Los premios fueron los siguientes; tercer premio para Adriana S.S, el segundo premio para Laura R.C, el tercer premio para Carla H.P y la mención especial para Alejandro M. A. Todos ellos pudieron recoger sus regalos el día 26 de febrero a las 19:00 h en Casa RBT. Y fueron dados por el mismo jurado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)